Quienes critican a la Iglesia quedaron en el pasado
El arzobispo de Toledo y primado de España, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, al concluir su catequesis en la iglesia de San Fulgencio y San Bernardo en Madrid, dijo que quienes cuestionan a la Iglesia y los actos organizados por ella como la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 «se han quedado en los argumentos de hace 200 años, que desde hace mucho tiempo han quedado en desuso».
Monseñor Rodríguez hizo estas declaraciones en una entrevista concedida a la agencia Aciprensa y agregó que “estos argumentos propios de la Ilustración ahora no se corresponden con la realidad. En aquel entonces, algunos pensaban que «todo era negativo en la Iglesia. Sin dejar de recordar que hay concupiscencia en las personas, es necesario resaltar que hay muchísimas cosas positivas en la Iglesia y estamos luchando para que lo negativo cambie», añadió.
En opinión del Primado de España, «no se puede pensar que la fe católica no contribuye en nada al cambio de la realidad, ni siquiera en las épocas más radicales se llegó a eso».
«Una JMJ es siempre una caja de sorpresas, en donde se ve una fuerte actuación del Espíritu. En medio de ello el Papa no viene como una estrella. El Papa es sencillo, no hace alardes, viene en nombre de Cristo».
El papa Benedicto XVI, prosiguió el Prelado, «es un hombre que tiene una capacidad de razonar la fe y de exponerla con palabras muy precisas. Eso nos va a ayudar para que la pastoral de los jóvenes, la Iglesia joven siga y se refuerce porque la necesitamos realmente».
También comentó que espera que los jóvenes latinoamericanos den testimonio de Cristo con esa «espontaneidad» que los caracteriza y expresó su esperanza de que «no pierdan la fe porque es necesario que actuemos como cristianos».