Obispos en Twitter
Otro cardenal italiano, el presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, Gianfranco Ravasi, es el obispo católico italiano con el mayor número de seguidores en la ya célebre red de microbloggin(http://twitter.com/CardRavasi, con 1.176 seguidores). Es superado ciertamente por el arzobispo de Boston, cardenal Sean (http://twitter.com/CardinalSean), quien tiene más de 1.800 fans, y que a su vez está debajo del cardenal Odilo Scherer (http://twitter.com/DomOdiloScherer), arzobispo de Sao Paolo, Brasil, que en el ranking general ocupa el primer lugar de entre todo el episcopado católico en Twitter con sus 6.583 ‘followers’.
¿Hay más cardenales? Están también, por citar un par de nombres más, el cardenal Napier, de Durban (http://twitter.com/CardinalNapier); o el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera (http://twitter.com/primadodemexico), con más de 1.600 fans.
Pero los cardenales no son los únicos que han hecho de Twitter una prolongación de su ministerio y de sus ‘followers’ una auténtica feligresía. Cada vez son más los obispos que tienen a esta red social como una extensión de su ministerio pastoral. Twitter ha venido a ser, por así decir, también una diócesis.
El repaso es, desde luego, parcial, pues la presencia de pastores que también por medio de Twitter ejercen su magisterio como sucesores de los apóstoles es más amplia. Este sumario es una mera muestra representativa que, sin embargo, evidencia la sintonía que puede haber entre el uso de las modernas formas de comunicación, la fe y la dimensión pastoral. Una de las listas más completas sobre obispos es la que tiene la congregación religiosa de los Legionarios de Cristo en su perfil institucional oficial (http://twitter.com/LegiondeCristo/obispos-bishops).
¿Y el Papa Benedicto XVI ha hecho algo en Twitter? La respuesta es “sí”. El 28 de junio de 2011 envió su primer mensaje para inaugurar el ahora ya conocido portal News.va. Y además desde un iPad. ¿Y qué dijo? Algo muy sencillo pero que resultó ser de lo más ‘retuiteado’ (reenviado) en ámbito confesional católico:
“«Queridos amigos, acabo de lanzar http://News.va. ¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones”.
Tras el mensaje llegaron más de 70.000 seguidores a http://twitter.com/news_va_en que si bien no es la cuenta del Papa, sí es la que distribuye institucionalmente la información oficial y oficiosa del Vaticano en Twitter (en español: http://twitter.com/news_va_es; en italiano:http://twitter.com/news_va_it).