Simposio peligroso para la vida, en Brazil.

28 de noviembre de 2004 Desactivado Por Regnumdei

Rio de Janeiro, Brazil (NG).- El 30 de noviembre en Río de Janeiro se desarrollará el simposio «Logrando las Metas del Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe», cuya primera edición se realizó en New York el 20 de octubre pasado. El objetivo de la convocatoria es la «reinserción en las Metas del Milenio para el Desarrollo de las Naciones Unidas (MDM), de los derechos sexuales y reproductivos». Han sido invitados políticos y funcionarios de los gobiernos de Iberoamérica. Según la información oficial, ambas reuniones han sido financiadas por el Fondo para la Población de las Naciones Unidas, la Fundación ONU y la Unión Europea. Entre los objetivos pretenden remarcar la idea que es esencial al desarrollo la provisión masiva de anticonceptivos; la legalización del aborto químico y del aborto quirúgico; la independencia de decisión de las mujeres para acudir a estos «servicios», (si son menores sin conocimiento de sus padres y si son casadas sin conocimiento del cónyuge); el reconocimiento, dentro de los llamados derechos sexuales, de los supuestos derechos de las «minorías sexuales», etc. Las organizaciones convocantes son las ONG´s abortistas: WEDO (Women and Environment Development Organization); la IPPF, multinacional del aborto y la perversión de menores, que actúa prácticamente como una agencia de la ONU; la RSMLAC, Red de Salud de la Mujer de América Latina y el Caribe; Católicas por el Derecho a Decidir; la CAFRA, Asociación del Caribe para la Investigación y Acción Feminista; y la REDLAC, Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Entre otras cosas declaran, «esperamos que se pueda generar un compromiso crítico de las autoridades responsables con las MDM, con el fin de asegurar que los derechos sexuales y reproductivos sean parte integral de este marco de desarrollo. (…) Brasil ya propuso incluir mucho más sobre salud sexual y reproductiva que lo que contemplan las MDM. La defensa sostenida de los derechos sexuales y reproductivos a nivel nacional puede ayudar a impulsar a los gobiernos a integrar el paradigma total de El Cairo en sus estrategias de erradicación de la pobreza, revigorizando así su compromiso con los derechos sexuales y reproductivos». «Los Objetivos del Milenio nos dan la oportunidad de unir una vez más la salud sexual y reproductiva a la agenda más amplia de desarrollo. (…) Una ventaja importante de las MDM es que proveen metas cuantificables que pueden ser usadas para responsabilizar a los gobiernos». (Por Juan Bacigaluppi-Noticias Globales)