Santo Padre pasó noche tranquila en hospital (Informe Oficial)

2 de febrero de 2005 Desactivado Por Regnumdei

El Papa ha pasado una noche tranquila en el Hospital Gemelli de Roma. «En la noche que transcurrió continuaron las terapias de asistencia respiratoria que permitieron la estabilización del cuadro clínico. Los parámetros cardio-respiratorios y metabólicos están en los límites normales», explicó el vocero, Joaquim Navarro Valls. El papa Juan Pablo II «jamás perdió el conocimiento», explicó, y no hay riesgo de que deba ser sometido a una traqueotomía. El equipo médico que atiende al Pontífice ha comenzado a someterlo a nuevas pruebas para controlar la evolución de la enfermedad, continuó Navarro, quien señaló que «hoy no hay ninguna razón de alarma». El Santo Padre todavía muestra un cuadro de fiebre propio de la gripe, y que pasará algunos días más en el hospital; pero insistió en que “no existe causa para alarmarse”. Fuentes del hospital romano han indicado que el Papa no ha registrado novedades significativas y a partir de las seis de la mañana ha sido visitado por su médico personal Renato Buzzonetti. Las pruebas de la noche consistieron en radiografías y análisis, los que han dado un resultado tranquilizador. Incluso el doctor Renato Buzzonetti abandonó unas horas el centro médico para regresar esta mañana, debido al mejorado estado del Papa. El Pontífice se encuentra internado en el mismo centro sanitario católico en el que fue operado tras el atentado que sufrió en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981 y en el que le fue extirpado un tumor benigno en el colon en 1992. Un año después, una caída le produjo una luxación del hombro derecho con fractura de la glena, y tuvo que volver a pasar por el quirófano del Gemelli, al que retornó en 1994 cuando se fracturó el fémur derecho en otra caída, al resbalar cuando salía de la bañera de su apartamento privado. La policía vaticana vigila el apartamento que ocupa el Papa en el centro sanitario, dependiente de la Universidad Católica del Sacro Cuore, delante del cual se congregaron de inmediato numerosos periodistas y medio centenar de cámaras de televisiones de todo el mundo. Según fuentes médicas, el espasmo laríngeo, como el que sufre el Papa, provoca la contracción momentánea o prolongada de la musculatura de la laringe y produce habitualmente dificultades para respirar, sensación de ahogo y fuerte tos. Puede ser consecuencia de diversas patologías, como la laringitis, la laringofaringitis y la laringotraqueítis. En casos graves, con espasmos prolongados, se deben efectuar intervenciones terapéuticas y eventualmente practicar una traqueotomía