
Médicos australianos piden detener las intervenciones
Piden que cesen el uso de bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas e intervenciones quirúrgicas en niños y adolescentes con angustia relacionada con el género.
Más de 100 profesionales de la salud australianos han firmado una carta abierta en la que instan a los organismos nacionales de salud a que cesen el uso de bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas e intervenciones quirúrgicas en niños y adolescentes con angustia relacionada con el género.
La carta, dirigida a las principales instituciones médicas de Australia, destaca el creciente consenso global de que el modelo médico llamado “afirmación de género” no cuenta con evidencia sólida que lo respalde y conlleva riesgos graves. Citando la histórica Revisión Cass del Reino Unido —la evaluación independiente más completa hasta la fecha sobre medicina de género pediátrica—, los profesionales advierten que las prácticas actuales en Australia están poniendo en peligro a jóvenes vulnerables.
La evidencia es débil
La Revisión Cass concluyó que la base de evidencia para las transiciones médicas en jóvenes es “débil e incierta”, una evaluación que coincide con los hallazgos de revisiones sistemáticas en toda Europa y, más recientemente, en Estados Unidos.
Países como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y Noruega han restringido significativamente estas intervenciones en respuesta a los datos emergentes. Sin embargo, en Australia, el sistema médico sigue respaldando un modelo que prescribe tratamientos invasivos sin evidencia suficiente, sin evaluaciones rigurosas ni consideración de los efectos a largo plazo.
La carta señala que estos tratamientos pueden causar daños irreversibles, como:
Esterilidad.
Disfunción sexual.
Efectos negativos en la salud ósea.
Cerebral.
Cardiovascular.
También advierte que los estándares clínicos australianos ignoran datos que muestran que alrededor del 85% de los niños con disforia de género resuelven su angustia de forma natural al atravesar la pubertad.
Caso reciente en el Tribunal de Familia
La carta también hace referencia al caso reciente Re Devin del Tribunal de Familia, en el cual el juez Andrew Strum consideró “inaceptable” el riesgo de daño asociado al uso de bloqueadores de la pubertad, criticó las prácticas de afirmación ciega y subrayó las deficiencias de la Dra. Michelle Telfer y del Servicio de Género del Royal Children’s Hospital, considerada la principal especialista y clínica de género en Australia.
Urgente necesidad de volver a una atención basada en la evidencia
A la luz del creciente cuerpo de evidencia tanto internacional como nacional —y de las graves implicancias éticas y legales para los profesionales de la salud— los firmantes exigen un cambio urgente: alejarse de las intervenciones médicas perjudiciales y regresar a una atención prudente y basada en la evidencia.
Piden que el apoyo psicosocial sea restablecido como la primera respuesta para los jóvenes con angustia relacionada con el género, y que los organismos profesionales y reguladores emitan directrices claras y firmes al respecto.
Es alentador ver que, justamente la semana pasada, la Asociación Nacional de Psiquiatras en Ejercicio (National Association of Practising Psychiatrists) publicó nuevas directrices alineadas con este enfoque.
El Women’s Forum Australia se une a estos profesionales de la salud en su llamado a un regreso a la ciencia, la ética y el sentido común en el tratamiento de niños y jóvenes vulnerables.
Si eres un profesional de la salud que desea firmar esta carta, por favor contacta a info@womensforumaustralia.org y nosotros transmitiremos tus datos. Alternativamente, cualquiera puede firmar nuestra carta abierta al Primer Ministro Anthony Albanese, solicitando un cese inmediato de las intervenciones de género en jóvenes y una urgente investigación nacional independiente.
Lee la carta completa de los profesionales de la salud aquí o a continuación:
Carta abierta a los organismos de salud australianos sobre intervenciones de afirmación de género.
Como profesionales de la salud, hacemos un llamado a nuestros organismos profesionales y autoridades regulatorias para que reconozcan y respondan con urgencia a los recientes avances internacionales y locales en el campo de la medicina de género para jóvenes. Estos avances indican que el modelo conocido como “tratamiento afirmativo de género” (GAT), actualmente utilizado en las clínicas públicas australianas de género para jóvenes, pone en riesgo la salud y el bienestar de niños y adolescentes vulnerables.
La Revisión Cass del Reino Unido,1 ampliamente reconocida como la evaluación más completa sobre el tratamiento afirmativo de género (GAT) en pediatría, junto con un número creciente de revisiones sistemáticas2 , concluye que la evidencia sobre el uso de bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas en jóvenes con disforia de género es débil e incierta.
Los tratamientos invasivos, como los bloqueadores de la pubertad, las hormonas cruzadas y las cirugías, conllevan riesgos conocidos y potenciales de daño. Estos incluyen esterilidad, disfunciones urogenitales y sexuales, así como efectos en la salud ósea, cerebral y cardiovascular.
Debido a lo anterior, países como Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Brasil y el Reino Unido han recomendado restringir su uso en menores.
Los estándares actuales en Australia ignoran la evidencia que respalda una pubertad con tiempo normal, la cual conduce a la resolución de los síntomas en aproximadamente el 85% de los niños con disforia de género.3
Una revisión de guías realizada como parte de la Revisión Cass (2024)4 calificó los “Estándares Australianos” con un 19/100 en rigurosidad de desarrollo.
El Tribunal Federal de Circuito y de Familia de Australia se basó recientemente en los hallazgos de la Revisión Cass y en evidencia clínica experta en el caso Re Devin.5
En su fallo, el juez Strum:
Respaldó la Revisión Cass.
Consideró que el riesgo de daño por bloqueadores de la pubertad es “inaceptable”.
Rechazó la idea de que la identidad de género sea innata e inmutable.
Criticó la política de afirmación incondicional de la clínica de género.
Determinó que una profesional sénior en afirmación de género incumplió su deber de imparcialidad como testigo experta.
Encontró deficiencias en la clínica de género en cuanto a evaluación, diagnóstico y opciones terapéuticas.
El poder judicial ha establecido un ejemplo de análisis reflexivo, basado en evidencia y apropiado al desarrollo, que los organismos de salud australianos hasta ahora no han adoptado, dejando a los profesionales de la salud australianos en una situación legal vulnerable.
Una revisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos sobre el tratamiento de la disforia de género pediátrica[2], publicada el 1 de mayo de 2025, concluyó que ha habido una “rápida expansión e implementación de un protocolo que carecía de justificación científica y ética suficiente” y que “cuando se enfrentaron a evidencia contundente de que este protocolo no entregaba los beneficios para la salud que prometía, y que otros países estaban cambiando sus políticas adecuadamente, los profesionales y asociaciones médicas de EE. UU. no reconsideraron el enfoque de ‘afirmación de género’.”
Los organismos de salud australianos deben responder a esta contundente evidencia para evitar cometer el mismo error.
Hacemos un llamado a los principales organismos médicos, profesionales e instituciones de Australia para que cesen el uso de bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas y cirugías en niños y adolescentes, debido a la falta de evidencia de beneficio y a los riesgos conocidos de daño grave. Solicitamos que se emitan directrices claras[1] para la profesión, indicando que la práctica clínica debe alinearse con la Revisión Cass y con la Asociación Nacional de Psiquiatras en Ejercicio (Australia), que recomienda el apoyo psicosocial como la intervención de primera línea para jóvenes con angustia relacionada con el género.
Firmantes
Dr Louise Kirby MBBS(Hons1) FRACGP, Dip RANZCOG
Dr Catherine Llewellyn MB BChir (Cantab), AMC, FRANZCP, Cert, Child Adol, Psych.(RANZCP)
Dr Stewart Oxley Doctorate Clinical &Health Psychology, BPsych( Hons), MAPS
Dr Alison Clayton MBBS MPM FRANZCP
A/Prof Peter Parry MBBS PhD FRANZCP Cert Child & Adolescent Psychiatry
Dr Jillian Spencer MBBS FRANZCP Cert Child & Adolescent Psychiatry
Dr Andrew Amos MBBS(UQ), FRANZCP Senior Lecturer, James Cook University
Dr Roberto D’Angelo PsyD, MBBS, M.Med (Psychotherapy) FRANZCP
Dr Eamonn Mathieson MBBS FANZCA
Dr Aniello Iannuzzi MBBS FRACGP ACCRM
Prof Dianna Kenny PhD MAPsS, University of Sydney Association of Professors
Dr Patrick Clark MBBS FRANZCP
Dr John Whitehall MBBS BA DCH MRCP (UK) FRACP MPH and TM.
Dr Christopher Davis MBChB MBA MMed FRACP FAMA
Dr Shannon Morton MBBS(Hons1) FRANZCP Adv Cert Child and Adolescent Psychiatry
Dr Yekaterina Polyakova-Nelson MBBS FRANZCP
Dr Nicholas Rosoman BPsych (Hons), MBBS(Hons), MRACGP MADF
Dr Randy Juanta BMBS/GP/Emergency Medical Officer
Jane Clarke RN private practice
Dr Leena Chaugule MBBS, FRANZCP
Dr Neilson Wright MBBCh FRACS
Dr Karen Smit MBBCh FRACGP
Dr Ben Symon MBBS, FRACP PEM
Dr Frances Wilson MBBS FRANZCP
Dr Don Bornstein MBBS, DPM, FRANZCP
Dr Melinda Boyd MBBS, FRANZCP, Cert Child and Adol. Psychiatry, MPH
Dr Philip Morris AM MBBS, BSs med, PhD, FRANZCP, FAChAM (RACP)
Dr Jacqueline Condon BMedSc, MD, FRANZCP, MHL, Specialist Cert. in Forensic Psychiatry
Dr John Warlow MBChB, FRANZCP, Adult, Child and Family Psychiatrist
Dr Shannon Abeywardena MD FRACGP
Siobhan Cokell Former RMN/ Mental Health Practitioner (retired)
Dr Rachel Bradley MBBS FRACGP
Dr Rachel Hannam Phd Psychology, University of Queensland
David Pirie M Soc Work, Grad Cert Health Studies, B Soc Work UQ
Stacy Barnes, MS Provisional Psychologist
Patricia Weerakoon MBBS (Sri Lanka); MS(Hawaii); MHPEd (UNSW)
Martin Feckie former RN (retired), MSc Health Services Management
Dr Simon Barritt MBCHB, FRANZCP
Dr Al Griskaitis MBBS (Sydney), FRANZCP
Shannon Clarke MPsych (Clin) Registered Clinical Psychologist
Dr Wakinyjan Tabart MBBS FRACGP, MTH, DCH.
Barbara Bantos BSocSc, MSW
Inger Richardson Bachelor of Applied Science (Diagnostic Radiography), Grad Dip Sonography.
Dr Marcus Tabart MBBS FRANZCP
Dr Peter Seha General Practitioner (VR)
Timothy Fischer M.Psych (clin) clinical psychologist.
Tony Bradley Nurse Practitioner
Dr Peter Nesbitt MBBS, FRACGP, FACRRM, Dip (Adv) RANZCOG
Dr Linda Thomas BSc (Hons), MSc (Hons), PhD
Jasmine Sussex Breastfeeding Advocate BA (Public Relations) MA (Politics)
Dr Michael Paul Burt MBBS, FRANZCA, FCICM
Roshanak Vahdani BA(Psych), MA(Psych) MAPS
Kelly Wright RN/registered psychiatric nurse grade 3
Elizabeth Gillanders Bachelor Social Work
Jane Flanagan Occupational therapist, Master’s in public health
Dr Carl B Scott MBBS, FANZCA, FCICM
Assoc Prof Mike Sladden MBChB, MAE, MRCP(UK), FACD, FRACGP, MRCGP, DRCOG
Dr Belinda Doherty MBBS FRACGP AFRACMA MHA
Vivienne Chapman Registered Nurse, Clinical Nurse Consultant Emergency
Dr Guy van Hazel Clinical Professor of Medicine, School of Medicine and Pharmacology, UWA
Dr Vincent Keane MBBS, DipRACOG, MPH&TM, FAFPHM (RACP) Retired
Dr Kerrie MacDonald MBBS FRACP
Helen Shanahan Registered Psychologist
Dr Gabrielle Elliot Mental Health Nurse Practitioner
Dr Dylan Wilson MB BCh MRCPCH FRACP
Dr Diana Whitehead MBBS FRANZCP
Dr Jennifer Wells MBBS FACD
Dr Robert Brennan BSc (Hons1) MBBS
Dr Serene Lim MBBS
Professor Gerald B Fogarty BSc MBBS FRANZCR PhD
Dr Terrence Neal Kent MBBS (Qld) FRACGP NFPMC
Dr Deirdre Little MBBS FRACGP
Dr Mary Walsh MBBS FRACGP
Dr Julian Fidge BPharm, MBBS, FRACGP, MMed (Pain Management)
Dr Umberto Paolo Villa, MBBS
Dr Michael Knight BSc, MBBS, FRACS Orthopaedic Surgeon
Dr Eugene D’Souza. MBBS (Hons), FRACP.B.Physio, MHlthServMt, AFCHSM
Ms Margaret Morton RN RM BN BEd Grad Cert Emergency Nursing, CNC
Annmarie Hosie PhD RN Assoc Profess, School of Nursing & Midwifery, UNDA
Dr Peter Duffy MBBS (Hon), DDR (Syd), DDU, DRACR, FAMA, FAICD, MRCR, FRANZCR
Dr Johnny Khoury, GP BSc (Med) MBBS FRACGP DCH DRANZCOG
Dr Benjamin McOwan BBiomed MD
Dr Pamela Jean Ho MBBS, BSc (Med), FRACP, PhD
Dr Richard McMahon, MBBS, FANZCA
Dr T John Martin AO MD FRACP FRCPA FAA FRS Emeritus Professor of Medicine UO Melbourne
Dr David Chee MBBS, DipRACOG, FRACGP
Dr Peter Hanley MBBS BSc. FRACGP
Roger Bowen Advanced Diploma in Health Science, Paramedic (retired)
Dr Joanne Wright MBBS MGerMed FRANZCP Cert
Dr John Obeid MBBS FRACP
Dr Mark Patterson MBBS(Hons) SpecCertClinLead FACEM
Dr Caitlin Byrne MBBS, MScMed(RH&HG), BSc
Dr David Kardachi BMed, BSc(Hons) RACGP member
A/Professor M. McDonough FAChAM-RACP (Life Fellow).
Dr Paul E Adams MBBCH, FRACP, FCPaed, DCH, MMEd, FSCAI
Dr Mark Hanley BSc(USyd), MBBS(UQ), FRACGP, Master Health, Prof.Ed(UNDA)
Dr Jonathan Chia GP MBBS, FRACGP
Dr Rhonda Buskell MBBS FRANZCP
Dr Frank New MBBS FRANZCP FFPMANZCA.
Dr Larry Hermann MBBS MPM FRANZCP Cert Child Psychiatry
Dr Mary Stavropoulou MBBS FRACGP
Dr Julie Sladden, MBBS BMedSci PGCertMedEd, Retired Medical Doctor
A/Prof Luke Torre MBBS (hons) FANZCA FCICM
Dr Stephen Myers MB BS BSc (Med) JCCA FRACGP Dip Child Health
Margie Stuchbery MA(Psych) FCCLP MAPS
Referencias
Treatment for Paediatric Gender Dysphoria: review of evidence and best practices. Department of Health and Human Services 1 May 2025.
Federal Circuit and Family Court of Australia. (2025). Re Devin (FedCFamC1F 211).