Juan Pablo II: Derecho a manifestar la religión en Francia.
El Papa Juan Pablo II, afirmó que es un error pensar que la referencia pública a la fe puede atentar contra «la justa autonomía del Estado y de las instituciones civiles». El Santo Padre defiende el derecho de las personas a manifestar su religión, «en el respeto de los demás y de las leyes de la República», en una carta a los obispos franceses con motivo del centenario de la ley de 1905 sobre la separación entre el Estado y la Iglesia. En referencia al debate del 2004, sobre la ley que prohíbe el porte ostensible de signos religiosos -velo islámico, grandes cruces cristianas, kipa judía o turbante sij- en la escuela pública, Juan Pablo II había dicho que «la libertad de culto no puede ser concebida sin la (libertad) de practicar individual y colectivamente la religión ni sin la libertad de la Iglesia». El Papa insta a los católicos galos a «estar presentes en todos los terrenos de la sociedad civil», incluido el sistema educativo, teniendo en mente «el diálogo sereno y respetuoso de todos». Para el Papa, la sociedad «tiene que poder admitir» que las personas manifiesten su pertenencia a una religión, en el respecto del otro y de las leyes, porque de lo contrario existe el riesgo de «un repliegue» sectario y de la intolerancia. «Que nadie tenga miedo» de la actuación religiosa de personas y grupos sociales ya que, «vivida en el respecto del laicismo sano», sólo puede ser una fuente de «dinamismo y promoción del ser humano», escribe.