Informe “vatileaks”

Informe “vatileaks”

26 de febrero de 2013 Desactivado Por Regnumdei

El Papa recibió a los Cardenales de la Comisión de investigación sobre la fuga de noticias reservadas.

 

(RV).- En un comunicado de Prensa de la Santa Sede se informa que el Santo Padre recibió el lunes 25 de febrero en audiencia a los Cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi, de la Comisión Cardenalicia de investigación sobre la fuga de noticias reservadas, acompañados por el P. Luigi Martignani, O.F.M. Cap., Secretario.

 

En la conclusión del encargo, Su Santidad ha querido agradecerles el proficuo trabajo desarrollado, expresando satisfacción por los resultados de la investigación. La cual, en efecto, ha permitido poner de manifiesto, junto a los límites e imperfecciones propios del componente humano de toda institución, la generosidad, rectitud y entrega de cuantos trabajan en la Santa Sede al servicio de la misión encomendada por Cristo al Romano Pontífice.

 

El Santo Padre – concluye la nota de prensa – ha decidido que las actas de la investigación, cuyo contenido sólo conoce Su Santidad, permanezcan únicamente a disposición del nuevo Pontífice.

 

Benedicto XVI ha decidido trasladar exclusivamente a su sucesor el contenido del informe de la Comisión Cardenalicia que ha investigado la filtración de documentos secretos del Vaticano, conocido con el caso ‘Vatileaks’, según ha confirmado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi. «El Papa ha decidido que la información de los resultados de este informe, cuyo contenido conoce solamente su Santidad, permanezcan exclusivamente a disposición del nuevo pontífice», ha explicado Lombardi.

 

El jefe de prensa vaticano ha explicado que Benedicto XVI ha recibido en audiencia este lunes por la mañana a los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi, miembros de la Comisión cardenalicia de investigación sobre la filtración, a quienes acompañaba el secretario de la misma P.Luigi Martignani.

Además, ha recalcado que, una vez finalizada la tarea encomendada, Su Santidad ha querido darles las gracias por la «provechosa labor» que han llevado a cabo y que ha puesto de relieve, junto con los límites e imperfecciones propios del factor humano de toda institución, la generosidad, rectitud y dedicación de cuántos trabajan en la Santa Sede al servicio de la misión confiada por Cristo al Romano Pontífice.

 

El informe de los tres purpurados que investigaron (Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi, los tres con más de 80 años) se refiere a la «suciedad» que Joseph Ratzinger denunció en la famosa meditación del Viernes Santo de 2005, como lo demuestra el robo de los documentos privados del aposento papal. «Es una cuestión sobre la que informamos al Papa exclusivamente –dijo Herranz a la emisora italiana Radio 24. Claro, se ha hablado de esta hipótesis como motivo de la renuncia del Papa, pero yo creo que hay que respetar la consciencia de las personas. La consciencia de las personas el el lugar sagrado de cada hombre, se trata de decisiones que se toman en lo profundo de la consciencia y hay que respetarlas como tales».

En cuanto a la denuncia que hizo el Papa durante la ceremonia del Miércoles de Ceniza sobre las desfiguraciones del rostro de la Iglesia, el cardenal Herranz dijo: «Claro, las divisiones existen y siempre han existido, así como las violentas contraposiciones de líneas ideológicas; no es cosa nueva, pero tienen su peso». Según Herranz, el nuevo Pontífice tendrá que seguir el surco trazado por sus predecesores: dar a conocer a Cristo, enseñar a amar a Cristo, evangelizar. «Las características de la persona, como la pertenencia geográfica, el conocimiento de las lenguas, la edad, serán evaluadas, pero no serán decisivas en la elección de los cardenales».

Mientras tanto, la Santa Sede niega que el motivo de la renuncia del Papa sea el escándalo de los “vatileaks”. La decisión del Pontífice no estuvo determinada de ninguna manera por el caso de los “vatileaks”, indica “L’Osservatore Romano”. El episodio, de hecho, no afectó al Papa ni hizo que sintiera el peso de su ministerio, aunque para Benedicto XVI se trata de un hecho incomprensible. El padre Lombardi observó que la comisión cardenalicia que se encargó de la investigación «hizo su trabajo, hizo su informe, lo entregó en las manos del Santo Padre» y subrayó que en el Vaticano no siguen las especulaciones o fantasías u opiniones que «se expresan sobre este tema, y no hay que esperar tampoco que los tres cardenales den entrevistas, porque han acordado la línea de no responder y de no dar información», al respecto.

El Papa Benedicto XVI, subrayó el portavoz de la Sala de Prensa del Vaticano, está viviendo los últimos días de su Pontificado con espíritu «profundo y positivo», interpretando este periodo como un «tiempo de reflexión profunda, de búsqueda espiritual común; este es el punto de vista de la Iglesia con el que la Iglesia debería vivir este tiempo».