Iglesia perseguida en Zimbabwe

15 de diciembre de 2011 Desactivado Por Regnumdei
Hace once meses la Conferencia Episcopal de Zimbabwe hizo público un documento criticando al gobierno del dictador Robert Mugabe, en el poder desde hace 30 años, denunciando la «corrupción, las injusticias, el fraude electoral, el miedo y la violencia» a que se ve sometida gran parte de la población. Desde entonces una veintena de sacerdotes fueron detenidos y la policía toma notas en las misas de las homilías, interrogando a los párrocos por lo que dicen en ellas.
Zimbabwe, que era el granero del trigo del África austral se convirtió en un país donde el 70% de la población (12 millones de habitantes) vive de la ayuda internacional.

A principios del año entrante se celebrarán elecciones. El dictador Mugabe se dispone a ser reelegido una vez más, aunque para ello tenga que emplear la violencia y el fraude, como lo hizo en 2008, cuando su contrincante, el candidato demócrata Tusvangari obtuvo el 50,3% frente al 43% de Mugabe; en esa ocasión la policía mató a 83 partidarios de la oposición.

La Iglesia teme que hechos semejantes se reproduzcan y que se incremente la tensión con el gobierno dictatorial en el país, uno de los de mayor porcentaje de católicos de toda África. La mitad de la población es católica.

El olvidado Zimbabwe pasa a ser una de las naciones donde la Iglesia es perseguida, junto con Sudán, Egipto y Nigeria en África; la India, China e Indonesia en Asia y otros lugares del mundo.

(Aica.org-Armando Rubén Puente).