España: El Supremo avala el derecho de los padres.

2 de marzo de 2005 Desactivado Por Regnumdei

Luego que una sentencia del Alto Tribunal determinase que el modelo de la enseñanza de la Religión aprobado por la LOCE es “ajustado a derecho” y no puede ser reputado de inconstitucional, la CONCAPA considera que “no puede aceptarse que un Gobierno impida la puesta en marcha de una medida que respeta la libertad individual y el marco constitucional, sólo porque los autores de la misma hayan sido otras formaciones políticas”. Por medio de un comunicado la Confederación Nacional Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), manifestó que “el Tribunal Supremo” ha vuelto “a dejar en evidencia a algunos sectores de la comunidad educativa, incluyendo al Gobierno y a la actual Presidenta del Consejo Escolar del Estado, Marta Mata”. En una sentencia conocida recientemente, el Alto Tribunal determina que el modelo de la enseñanza de la Religión aprobado por la LOCE es “ajustado a derecho” y no puede ser reputado de inconstitucional. CONCAPA, a la vista del pronunciamiento del Tribunal Supremo, “vuelve a reiterar la necesidad de que se respeten los derechos y libertades de los ciudadanos, que mayoritariamente exigen, para sus hijos, la enseñanza de la Religión Católica en la escuela”. En este sentido, la Confederación recuerda que esta realidad social la avalan las propias estadísticas oficiales y el resultado de la campaña puesta en marcha por dicha organización, con más de tres millones de firmas a favor de la enseñanza de la Religión en la escuela. Por lo tanto, la Confederación Nacional Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos “exige” de las autoridades educativas “el respeto a la voluntad libremente manifestada de los padres y a las resoluciones judiciales, que deben ser cumplidas en sus propios términos”. La CONCAPA quiere destacar que “con esta sentencia, se demuestra que la actuación de Marta Mata, Presidenta del Consejo Escolar del Estado, está siendo parcial y partidista, hasta el punto de encontrarse incapacitada para representar a un órgano que cuenta con presencia de toda la comunidad educativa”. En este sentido, la organización reivindica, una vez más, que Marta Mata debería presentar su dimisión” o que debería ser “cesada por la Ministra de Educación y Ciencia, Mª Jesús Sansegundo, quien no puede permanecer por más tiempo callada sin hacerse cómplice de actuaciones que ignoran la legalidad en un Estado de Derecho”.