
El amor conyugal como base para la vida
Los obispos españoles piden políticas públicas «para que los jóvenes puedan formar familias»
En su mensaje para la Jornada por la Vida piden «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida»
«Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».
Fuente: Alfa y Omega – Rodrigo Moreno Quicios
La Conferencia Episcopal Española alza la voz contra el aborto en el marco de la Jornada por la Vida. Se celebrará el próximo 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor y adquiere un relieve especial al desarrollarse durante este Jubileo de 2025. Bajo el lema Abrazando la vida, construimos esperanza, los obispos denuncian que desde la aprobación de la ley del aborto en 1985, en España se han practicado más de 2,5 millones. Solo en 2023, la cifra alcanzó los 103.097 casos.
En su mensaje para eta jornada, la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida considera «imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales». Entre otras, «¿qué es el hombre?» o «¿qué hay después de esta vida temporal?».
Los obispos responsables responden a estas cuestiones afirmando que «solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos». Y apuntan que «a la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar».
Como medidas específicas para combatir la cultura de la muerte sobre la que se cimienta el aborto, los obispos piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad». Una exigencia que implica «asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración».

Desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida responden a estas preguntas afirmando que «solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar».
Problemas en la sociedad actual
En este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos: «es triste -apuntan- descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos».
Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye «la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios» y que los hijos son una esperanza para el futuro. También se acuerdan de los jóvenes y piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad«. Todo esto incluye «asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración». Además, constatan que es fundamental «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida».
Finalmente, recalcan la urgencia de «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida». Junto a su mensaje, la Conferencia Episcopal ha publicado también carteles y estampas sobre la Jornada por la Vida en castellano, catalán, euskera y gallego.