Compartirán la Navidad con los más necesitados
Santiago de Chile.- 250 personas se han inscrito para vivir la "Navidad en la Calle". Una actividad organizada por la Pastoral Universitaria de Santiago, que año a año invita a pasar la Nochebuena junto a quienes viven en medio de la pobreza.
Son jóvenes que no lo pensaron dos veces, y prefirieron dejar la comodidad para pasar esta próxima Navidad junto a quienes más lo necesitan.Una actividad con más de 30 años que organiza la Pastoral Universitaria de Santiago y que ya ha logrado reunir a 250 voluntarios.Dejan a sus familias para visitar hospitales, hogares de ancianos, hospedajes y a la gente que vive en la calle. Un encuentro en que lo más importante es compartir y aprender a escuchar.Aunque la invitación a esta actividad es principalmente a jóvenes también participan adultos, hasta familias completas. Ya cuentan con los voluntarios necesarios, pero aún reciben donaciones en la pastoral: como pan de pascua o dulces.Navidad en la Calle recorrerá distintos puntos de la capital este 24 de diciembre, para vivir el verdadero sentido de la Navidad.
Navidad en la Calle. ¿Quiénes somos?
Una red de hermanos y amigos católicos que trabajamos voluntariamente en nuestros países para recuperar el verdadero sentido de la Navidad. Pertenecemos a distintas espiritualidades y esto enriquece más la forma de manifestar la adhesión a esta campaña de carácter internacional que este año estará cumpliendo cinco años.
Millones de personas en el mundo experimentamos día a día la fuerza transformadora de Jesús. ¡Él cambió nuestra vida! Se hizo hombre para salvarnos, muriendo en la cruz para redimirnos. ¡¡Él, el mismísimo Dios!! Por eso queremos llevar el espíritu de Navidad a la calle, a la vida pública, a todo el mundo.
En donde realizamos el diario caminar por la vida nos ponemos en contacto con las personas que conocemos ya sea personalmente o vía invitación por mano o electrónica. Les contamos de esta campaña internacional y les entregamos ideas de cómo adherir desde sus casas como familia o en donde estudian o trabajen.
¿Cómo?… Montando escenas de la natividad del Señor en… ventanas, antejardines, patios, hall de acceso a edificios, plazas, parques, frontis de iglesias, accesos abiertos a fábricas, industrias, colegios, universidades, jardines de infantes, clubes, barrios privados… etc.
Organizando pequeños recitales de villancicos en nuestros vecindarios –barrios, edificios, condominios-, en plazas, parques y esquinas de gran tránsito de personas. En colegios, universidades, frontis de Santuarios e iglesias. También en terminales de omnibuses, metro –subte-, aeropuertos, embarcaderos.
La campaña siempre está activa, es decir los 365 días del año. Comenzamos a motivar a nuestros hermanos y amigos desde el 18 de Octubre; para la semana anterior al Primer Domingo de Adviento ya deberíamos tener una base de datos con las personas que recibirán diariamente breves reflexiones que nos van preparando para recibir de la mejor forma la llegada del Niño Dios.
Muchas personas comparten estas reflexiones en sus grupos de vida, compañeros de trabajo y otros. También en los últimos años nos están acompañando algunas radios católicas.