
¿Campaña de Macron contra el cardenal Sarah?
Polémico almuerzo de Macron con cardenales franceses en Roma
Fuente: ACN- México
Círculos de la Santa Sede consideran que el encuentro no fue apropiado a pocos días del Conclave
Como muy poco apropiado el almuerzo ofrecido por Emmanuel Macron, el sábado pasado, a cuatro de los cinco cardenales electores franceses han definido fuestes eclesiales. Se acababa de celebrar el funeral por Francisco. La comida, en la espléndida Villa Bonaparte, la residencia de la embajada francesa ante la Santa Sede, podía ser interpretada como un intento de injerencia política en una fase delicada de la Iglesia.
El periódico italiano Il Tempo dio la noticia con acento crítico, y también el francés Le Figaro admitió que el almuerzo, justo ese día, “no fue forzosamente oportuno visto desde el Vaticano”. Lo cierto es que corrió el rumor de que el presidente francés intentaba bloquear la elección del cardinal africano Robert Sarah, del bando conservador. Se dijo que el arzobispo de Budapest, Péter Erdö, otro de los papables, estaba inquieto por la maniobra. El cardenal húngaro hubo de desmentir de modo taxativo la información.
La versión publicada por la prensa sobre una supuesta campaña, versaba sobre estos intercambios entre el presidente Macron y algunos cardenales franceses, afirmando que estos últimos estaban tratando activamente de bloquear el ascenso del cardenal Sarah, considerado como la figura principal del movimiento conservador dentro de la Iglesia. El cardenal Sarah encarna una fidelidad sin concesiones a la enseñanza tradicional de la Iglesia, lo que perturba a ciertos círculos políticos, particularmente en Francia.
La supuesta intervención del presidente Macron arroja una dura luz sobre la problemática interacción entre el poder temporal y la autoridad espiritual. Se plantea la cuestión de la interferencia de un jefe de Estado que, según el mismo líder político y sus campañas abortistas, se declarado laico (secular, no confesional) en un proceso deliberadamente espiritual, que pretende permanecer independiente de cualquier presión externa.
Contrariamente a algunas publicaciones que hablan de «cinco cardenales franceses», en realidad son seis los que pueden votar en el cónclave de 2025:
Cardenal Jean-Marc Aveline , arzobispo de Marsella.
Cardenal François-Xavier Bustillo , obispo de Ajaccio.
Cardenal Dominique Mamberti , Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Cardenal Christophe Pierre , Nuncio Apostólico en los Estados Unidos.
Cardenal Philippe Barbarin , arzobispo emérito de Lyon.
Cardenal Jean-Pierre Ricard , arzobispo emérito de Burdeos.
La confusión surge del hecho de que el cardenal Jean-Pierre Ricard, aunque es un elector legal (aún no tiene 80 años), es omitido de los medios debido a un caso de abuso que admitió en 2022.
Gracias a sus claras posiciones sobre la liturgia, la identidad cristiana, el islamismo y las desviaciones ideológicas, el cardenal Sarah se ha consolidado como una voz poderosa y respetada.