Benedicto vive su etapa de monje

Benedicto vive su etapa de monje

7 de junio de 2013 Desactivado Por Regnumdei

El Papa emérito Benedicto XVI afirma que está bien, tres meses después de su histórica, según los extractos de una entrevista que el miércoles publicó en su edición digital el diario Bild Zeitung.

 

«Vivo como un monje. Rezo y leo. Estoy bien», dijo el expapa de 86 años en la primera entrevista que concede a la prensa, a su antiguo compañero y escritor de éxito Manfred Lütz, periodista del tabloide alemán y coautor de un libro sobre la Iglesia católica en Alemania.

 

Manfred Lütz, que estudió medicina y teología, conoció a Benedicto XVI hace más de 30 años, cuando eran estudiantes universitarios en Roma, tiempo durante el cual Lütz convivió con el Papa emérito durante semanas en el Vaticano.

 

Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), que sucedió en abril de 2005 el papa Juan Pablo II, renunció el pasado 28 de febrero por no tener «más las fuerzas» para dirigir la Iglesia católica, una primicia en siete siglos.

 

El expapa, que habló del antiguo monasterio del Vaticano, a donde volvió a comienzos de mayo, también negó los rumores según los cuales se alimentaría poco, dijo el diario.

 

Después de su renuncia, Benedicto XVI, y tras un par de meses en la residencia de verano de Castel Gandolfo, cerca de Roma, se instaló a comienzos de mayo en el monasterio «Mater Ecclesiae» del Vaticano.

 

Este monasterio, que fue restaurado por él, en la colina del Vaticano, está a pocos cientos de metros de donde vive su sucesor, el papa Francisco, quien lo acogió a su llegada.

 

El Vaticano había informado de su retorno precisando que Benedicto XVI quería ponerse «al servicio de la Iglesia, sobre todo por la oración».

 

Benedicto XVI y el papa Francisco, que conviven por primera vez en la historia en el Estado más pequeño del mundo, con una superficie de 44 hectáreas, rezaron luego juntos, brevemente, en la capilla del monasterio.

 

Desde hace semanas han corrido los rumores sobre el estado de salud de Benedicto XVI. El Papa emérito, que decidió retirarse el 11 de febrero por «falta de fuerzas», ha concedido una entrevista en su residencia del antiguo monasterio ‘Mater Ecclesiae’ a su antiguo compañero y escritor alemán de éxito Manfred Lütz, según publica hoy el diario alemán ‘Bild.de’

 

Junto con su compatriota, el cardenal Paul Josef Cordes, Lütz ha escrito un libro que lleva por título ‘La herencia de Benedicto y la misión de Francisco: desmundanización’.

 

Durante la media hora que duró la entrevista, Lütz ha asegurado que Benedicto se mantuvo «lúcido, agudo, interesado y lleno de humor, como siempre». Acerca de su nueva vida como ermitaño, que dedica al servicio a la Iglesia, Joseph Ratzinger afirma que está bien: «Vivo como un monje, sólo rezo y leo», ha asegurado al autor católico.

 

Supuestamente, desde su retirada el papa emérito de 86 años no ingería casi ningún alimento. Incluso se llegó a mencionar que sufría una enfermedad incurable, aunque el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, lo desmintió hace unas semanas: «Tiene los achaques normales de un hombre de su edad».

 

Compañeros durante años

 

Manfred Lütz, que estudió medicina y teología, conoció a Benedicto XVI hace más de 30 años, cuando eran estudiantes universitarios en Roma, tiempo durante el cual Lütz convivió con el Papa emérito durante semanas en el Vaticano.

 

El cardenal Cordes y Lütz exponen en su libro la perfecta continuidad entre el magisterio de Benedicto XVI sobre la pobreza de la Iglesia, manifestado en un extenso discurso a la Iglesia de Alemania que ofreció en Friburgo durante un viaje en 2011. Según Lütz, Benedicto XVI le comento que desde el punto de vista teológico está «perfectamente de acuerdo»con Francisco.

 

Ratzinger tiene un interés especial en la tesis del libro, según la cual la Iglesia en Alemania no tiene poder ni influencia y por ello debe concentrarse plenamente en el compromiso con sus tareas esenciales.