Aumentan las vocaciones en Estados Unidos
El Centro para la Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown que realizó la encuesta, destacó que la mayoría de la promoción, de los cuales el 15% son hispanos, han sido católicos desde su nacimiento, prácticamente el 8% entró en la Iglesia más tarde.
Perfil de los nuevos sacerdotes
Alrededor de un tercio tiene un pariente sacerdote o religioso, y más de la mitad de la promoción tiene más de dos hermanos, un cuarto de la misma tiene cinco o más hermanos. A esto se le añade que el 70% del total es asiduo en el rezo regular del Rosario, y el 65% participaba en la Adoración Eucarística antes de entrar en el Seminario. El informe también destaca que el 21% de los que se han ordenado, participó en las Jornadas Mundiales de la Juventud antes de entrar en el Seminario.
Fue un sacerdote el que animó a un 66% de los encuestados a considerar la vocación el sacerdocio. El 71% contó haber sido alentado en su discernimiento vocacional, por un amigo, padre, abuelo, pariente o feligrés de la parroquia, mientras que la mitad también informó haber sido desanimado por alguien.
Los actividades extra-curriculares más habituales en esta promoción son: escuchar música (73%), leer (67%), ver películas (62%), fútbol (41%), senderismo (33%), cocina (33%) y tocar algún instrumento musical (33%).
El grupo de este año incluye a un hombre sordo de nacimiento, a varios refugiados provenientes de Vietnam, a veteranos militares y a ministros convertidos de otras religiones.