Argentina: 3200 firmas contra el aborto

25 de noviembre de 2011 Desactivado Por Regnumdei
Grupos católicos proponen la concreción de obras y acciones concretas que manifiesten el genuino compromiso de la comunidad con la defensa de la vida.
     En nombre de la red católica, de ABC (Acción Bahiense Comunitaria), la comunidad evangélica y Red Pro Vida Bahía Blanca, más la adhesión de la Liga de Madres de Familia, la Pastoral del Alivio, el Centro Preventivo La Misión y Sembrando Sonrisas, se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para que se declare la ciudad de Bahía Blanca como "Ciudad Pro-Vida".
     La voluntad, a la que se adhirieron 3213 personas con sus firmas, es generar acciones en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.
     Esta definición, que subraya el ordenamiento jurídico vigente en la Argentina, que reconoce y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde su concepción, se contrapone con el proyecto de ley que extiende la legalización del aborto y que fuera promovido por el gobierno nacional semanas atrás.
     En el país ya son varios los distritos que se declararon Pro-Vida, entre ellos está el partido de Tornquist.
     "Se han llevado adelante encuentros con ciudadanos de diversas situaciones sociales, religiosas, culturales, habiéndose ampliado esta propuesta a otros vecinos, cuya adhesión se refleja en las 3213 firmas", expresaron las entidades mencionadas, en una nota firmada por María Verónica Fernández e Isaías Jara.
     Destacaron que mediante la ordenanza 16.096 del Concejo Deliberante se aprobó la asignación de un área en honor a la "Vida por Nacer" en el espacio público correspondiente al sector central de la calle Cuyo, entre Nicaragua y 2 de Abril de nuestra ciudad.
     Sostienen que la totalidad del cuerpo normativo vigente en el país y las provincias no puede concebirse si no es sobre el principio que considera a la vida como un valor irrenunciable e incondicional, un derecho igualitario e inalienable para todo ser humano, sin exclusión, desde su inicio en la concepción hasta su término natural. 
     Más allá de las declaraciones, el grupo propone la concreción de obras y acciones concretas que manifiesten el genuino compromiso de la comunidad, especialmente, hacia las personas más amenazadas, vulnerables y desprotegidas, cuyo derecho fundamental a la vida y a vivirla dignamente no les sea reconocido.
     En ese conjunto, incluyeron niños por nacer, discapacitados, mujeres, víctimas de violencia o abandono, ancianos, enfermos terminales, adictos y cualquier grupo o persona, sin distinción de condición social.
     "Nuestra comunidad, comprometida con la vida, rechaza toda práctica, hábito, conducta o actividad que ponga la vida de cualquiera de sus miembros en situación de riesgo evitable. Asimismo, a través de sus representantes, se involucra en la creación y fomento de políticas públicas de salud, desarrollo social y educación, que garanticen la protección del derecho a la vida", afirmaron.
Proyecto presentado.
     La concejal Miriam Iantosca (Integración Ciudadana) presentó un proyecto de resolución para promover y facilitar debates en el ámbito del Concejo Deliberante respecto de los alcances de los proyectos legislativos con relación a las normas vigentes sobre aborto, existentes en el Congreso de la Nación.
     "Si bien la competencia sobre el tema del aborto no es estrictamente municipal, la trascendencia del mismo justifica que el CD proponga el debate", dijo la autora de la iniciativa, quien anticipó en el proyecto que tiene posición favorable respecto de considerar que hay vida desde la concepción.
     Los debates se desarrollarían en el marco de los convenios de colaboración suscriptos entre el CD y el Colegio de Abogados, de Médicos y de Psicólogos de la ciudad.