Africa: Jornada Mundial del Enfermo

8 de febrero de 2005 Desactivado Por Regnumdei

Extractos del Mensaje del Santo Padre: «En el 2005, después de diez años, Africa acogerá nuevamente las principales celebraciones de la Jornada Mundial del Enfermo, que se realizarán en el Santuario de María Reina de los Apóstoles, en Yaoundé, Camerún. Esta elección dará la oportunidad para manifestar una solidaridad concreta a las poblaciones de ese Continente, agobiadas por carencias sanitarias. De este modo se dará un paso más en la actuación del compromiso que los cristianos de Africa asumieron hace diez años, al celebrarse la tercera Jornada Mundial del Enfermo, de ser “buenos samaritanos” de los hermanos y de las hermanas que atraviesan situaciones de dificultad» expresó el Santo Padre. Y agregó:»…la Jornada Mundial del Enfermo tiene como finalidad promover la reflexión sobre la noción de salud, que en su acepción más completa se refiere también a una situación de armonía del ser humano consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Es precisamente esta visión que el Africa manifiesta de modo muy rico en su tradición cultural, como lo atestiguan las numerosas manifestaciones artísticas, tanto civiles como religiosas, llenas de sentido gozoso, de ritmo y de musicalidad.» También afirmó el Papa:»En lo que se refiere al drama del SIDA, ya he tenido ocasión de subrayar en otras circunstancias, que el Sida se presenta también como una “patología del espíritu”. Para combatirla responsablemente es necesario acrecentar la prevención mediante la educación que respete el valor sagrado de la vida y la formación de una correcta práctica de la sexualidad. En efecto, si son numerosas las infecciones por contagio a través de la sangre sobre todo durante el embarazo – infecciones que se deben combatir con denodado empeño – lo son mucho más aquellas que tienen lugar por vía sexual y que se pueden evitar sobre todo a través de una conducta responsable y la observancia de la virtud de la castidad. Al referirse a la incidencia que tienen en la difusión de la enfermedad los comportamientos sexuales irresponsables, los Obispos que participaron en el mencionado Sínodo para Africa en 1994 formularon una recomendación que quisiera proponer de nuevo: “El afecto, la alegría, la felicidad y la paz proporcionados por el matrimonio cristiano y por la fidelidad, así como la seguridad dada por la castidad, deben ser continuamente presentados a los fieles, sobre todo a los jóvenes” (Exhort. Ap. Ecclesia in Africa, 116; AAS 88 [1996] 69).»