Lucha Pro-Vida: los Artículos San José

3 de noviembre de 2011 Desactivado Por Regnumdei
 Elaborado por un grupo de expertos en derecho internacional, salud pública, ciencia, en particular medicina y gobierno, los "Artículos San José" (http://www.sanjosearticles.com) han sido presentados en el Parlamento Europeo esta semana -y en diversos lugares de todo el mundo- como un importante documento que equipa a los militantes pro-vida para enfrentar los argumentos pro-abortistas y la creciente presión para legalizar el aborto en todos los rincones de la tierra.
El documento fue aprobado en marzo de este año en San José de Costa Rica y ha sido utilizado ya en la lucha pro-vida en las Naciones Unidas, Londres, Madrid y en muchos otros lugares.
Los Artículos San José, especialmente la sección de notas de pie de página, ofrece a los legisladores, abogados, jueces, profesores y activistas un poderoso recurso para responder a la agresiva promoción del aborto, con referencias y documentación para defender la postura pro-vida. Los legisladores y otros funcionarios del gobierno tienen así una referencia rápida a documentos de tratados y leyes internacionales que protegen la vida de los niños por nacer de la violencia del aborto. Durante la presentación en el Parlamento Europeo, la eurodiputado Anna Záborská, uno de los firmantes, declaró: "Europa tiene una tarea: Proteger la vida humana desde el momento de la concepción La reciente sentencia del Tribunal Europeo de Justicia nos obliga a proteger la vida. Es un deber de honor. Los artículos de San José son nuestra caja de herramientas para trabajar en ello."
Junto con la Eurodiputada Anna Záborská, son firmantes de los artículos el embajador G. Joseph Rees (ex embajador de EE.UU. en Timor Oriental y representante especial EE.UU. ante la ONU en asuntos sociales), Christine Boutin (ex ministro del gabinete, del Gobierno de Francia, actual presidente del Partido Demócrata Cristiano), Luca Volonte (Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, presidente del Partido Popular Europeo (PACE)), Lord Nicholas Windsor (Casa de Windsor, Presidente del Instituto Dignitatis Humanae de Roma), Lord David Alton (Cámara de los Lores Británica), Martha de Casco (Miembro del Parlamento, Honduras), el profesor Robert George (profesor de Jurisprudencia, Universidad de Princeton, ex miembro del Consejo Presidencial de Bioética), Carl Anderson (Gran Caballero, Caballeros de Colón), Austin Ruse (Presidente, C -FAM) y Marie Smith (Director de la Red Parlamentaria para Temas Críticos), entre otros.
Los Artículos San José, son una iniciativa de Familia Católica y el Instituto de Derechos Humanos (C-Fam), y fueron creados en respuesta al empuje de parte de funcionarios de la ONU y algunos de sus comités que falsamente afirman que el aborto es un derecho humano y que presionan a los países a cambiar sus leyes y políticas pro-vida. En realidad, ningún tratado o convención de las Naciones Unidas reconoce el derecho al aborto; sin embargo, agencias de la ONU continúan empleando recursos en la promoción del aborto legal. Sólo el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha instado a 93 países a liberalizar sus leyes de aborto, y algunos de estos países están escuchando. El Tribunal Constitucional de Colombia legalizó el aborto citando el comité de la CEDAW y dos jueces de altos tribunales mexicanos han señalado que las afirmaciones de la ONU deben llevar a los países a legalizar el aborto.
Con información de la Red Parlamentaria para Temas Críticos