Papa Francisco contra el ataque a las familias

Papa Francisco contra el ataque a las familias

22 de abril de 2025 Desactivado Por Regnumdei

El Obispo de Roma que denunció las colonizaciones ideológicas


Fuente: Tempi

“Estemos atentos a las nuevas colonizaciones ideológicas. Existen colonizaciones ideológicas que buscan destruir la familia. No nacen del sueño, de la oración, del encuentro con Dios, de la misión que Dios nos da. Vienen de afuera, por eso digo que son colonizaciones. No perdamos la libertad de la misión que Dios nos da, la misión de la familia. Y así como nuestros pueblos en un momento de su historia llegaron a la madurez de decirle ‘no’ a cualquier colonización política, como familia tenemos que ser muy, muy sagaces, muy hábiles, muy fuertes para decir ‘no’ a cualquier intento de colonización ideológica sobre la familia. Y pedirle a San José, que es amigo del ángel, que nos mande la inspiración para saber cuándo podemos decir ‘sí’ y cuándo debemos decir ‘no’.”

El Papa Francisco había sido elegido solo dos años antes y en el curso de su viaje a Filipinas y Sri Lanka en 2015 advirtió sobre las que definió como “colonizaciones ideológicas”. Un concepto claro pero en el que entonces se profundizaba poco, sobre todo por parte del mundo mediático e intelectual que solo salvaba de Jorge Mario Bergoglio las aperturas a la galaxia LGBTQ+ y su soplo reformador, confundiéndolo con un nostálgico jacobinismo revolucionario.

El tema de las colonizaciones ideológicas recorrerá frecuentemente el pontificado en homilías, discursos oficiales y frases improvisadas.

En el centro de todo ello estaba la convicción de Francisco de que “la crisis de la familia es una realidad social. Luego están las colonizaciones ideológicas sobre las familias, modalidad y propuestas que existen en Europa y vienen incluso de más allá del oceáno. Luego ese error de la mente humana que es la teoría del gender [género], que crea tanta confusión. Así la familia se ve atacada. ¿Qué se puede hacer con la secularización en acción? ¿Cómo proceder con estas colonizaciones ideológicas? ¿Qué se puede hacer con una cultura que no considera a la familia, donde se prefiere no casarse? Yo no tengo la receta”.

Una blasfemia contra Dios

Una llamada a las armas, la suya, corroborada por una terminología muy alejada de lo políticamente correcto, con análogo uso de palabras fuertes contra el ‘género’, otra manifestación del Mal en la predicación bergogliana: “Hoy –dijo en Tiflis (Georgia) en 2016- existen colonizaciones ideológicas que destruyen, pero no con las armas, sino con las ideas. Por lo tanto, es preciso defenderse de las colonizaciones ideológicas”.

Una vía, ésta, “nefasta”, porque las colonizaciones ideológicas (que “destruyen la personalidad humana y cuando entran en la educación causan estragos”) “eliminan las diferencias -como en el caso de la denominada cultura de la ideología de género-, o anteponen a la realidad de la vida conceptos reductivos de libertad: por ejemplo, presumiendo como conquista un insensato ‘derecho al aborto’, que es siempre una trágica derrota».

No era solo un eslogan, no era solo una interpolación en discursos más amplios: todo lo contrario. Francisco formuló una especie de vademécum para no caer en la tentación de identificarse (o al menos asumir) tales imposturas ideológicas.

En efecto, en una de sus más célebres homilías en la capilla de Santa Marta, en 2017, afirmó que “las colonizaciones ideológicas y culturales solo miran al presente, no miran al futuro: viven en el momento, no en el tiempo, y por eso no pueden prometernos nada. Y con esta actitud de igualar a todos y cancelar las diferencias cometen el feísimo pecado de blasfemia contra Dios creador. Porque cada vez que llega una colonización cultural e ideológica se peca contra Dios creador porque se quiere cambiar la Creación tal como Él la ha hecho”.

VAT04 CIUDAD DEL VATICANO (VATICANO) 12/08/2015.- El papa Francisco (dcha) saluda a una pareja de reciÈn casados y a su hijo mientras preside la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI en el Vaticano, hoy, 12 de agosto de 2015. EFE/Ettore Ferrari

Cancelar las diferencias

¡Palabras que se lleva el viento, si tenemos en cuenta el escaso eco que tuvieron cada vez que el Papa las pronunció!

Por último, este enero, en el curso de uno de los discursos más importantes del año, al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede: en tales circunstancias, Francisco aclaró que “resulta particularmente preocupante el intento de instrumentalizar los documentos multilaterales (cambiando el significado de los términos o reinterpretando unilateralmente el contenido de los tratados sobre los derechos humanos) para llevar adelante ideologías que dividen, que pisotean los valores y la fe de los pueblos. Se trata, en efecto, de una verdadera colonización ideológica que, según programas planificados en un escritorio, intenta erradicar las tradiciones, la historia y los vínculos religiosos de los pueblos. Se trata de una mentalidad que, presumiendo de haber superado aquellas que considera ‘las páginas oscuras de la historia’, deja espacio a la cultura de la cancelación; no tolera diferencias y se concentra en los derechos de los individuos, descuidando los deberes con respecto a los demás, en particular de los más débiles y frágiles. En ese contexto, es inaceptable, por ejemplo, hablar de un presunto ‘derecho al aborto’ que contradice los derechos humanos, en particular el derecho a la vida. Toda la vida debe protegerse, en cada momento, desde su concepción hasta la muerte natural, porque ningún niño es un error o es culpable por existir, así como ningún anciano o enfermo puede ser privado de esperanza o ser descartado”.

Es casi el compendio final de un pontificado que ha trabajado mucho en este terreno, en medio de un casi total desinterés.

Publicado en Tempi.