
«Metafísica de género»
Reacciones y respuestas supuestamente católicas ante la católica doctrina
Documentos importantes:
Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae
Declaración Dignitas Infinitas
También planteó que la Ley de Identidad de Género “debe derogarse. El programa Chile Crece con Orgullo, debe terminar de inmediato; y la universidad debe revisar, sin lugar a dudas y de forma urgente, todos los reglamentos y protocolos que avala la farsa de la identidad de género”.
A su juicio, no hacer lo anterior es que “se siga violando la dignidad de los niños y adolescentes en Chile”.
La postura de la «Pontificia» Universidad «Católica»:
A través de un comunicado, la casa de estudios informó que “estas expresiones fueron a título personal y no representan a la Universidad”. Añade que “nuestra universidad siempre ha sido un espacio donde la libertad de expresión es un valor fundamental. Este principio nos permite escuchar una diversidad de voces y perspectivas, incluso aquellas con las que no estamos de acuerdo”.
Indican que “la PUCV reconoce y respeta profundamente la identidad de género de cada persona y, permanentemente, reafirma su compromiso de ser una institución inclusiva y acogedora. Hemos aprendido como institución formadora que, en los procesos de transición, en muchos casos, hay una trayectoria de soledad, dolor e incomprensiones. Por esta razón, contamos con planes robustos que no permiten dar apoyo a quienes transitan en su identidad, disponiendo recursos institucionales y un entorno seguro”.
Según la columna de Dn. Roberto Astaburuaga (El Libero): «este episodio se suma al reportaje de Sabine Drysdale y la entrevista a dos doctores de la Red UC Christus, profesores de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes realizaban tratamientos transafirmativos (social, hormonal y quirúrgica) a menores de edad. No hubo reacciones públicas a nivel de rectoría, sino un simple comunicado de que no se realizarían nuevos tratamientos.»
Insiste el artículo: «Nos acercamos cada vez más al caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que en 2012 el Vaticano le quitó los títulos de “Pontificia” y “Católica” por no adecuar sus estatutos a las normas de la Santa Sede. ¿Cómo es posible que la PUCV no comparta los dichos del profesor que están en perfecta sintonía con la Declaración Dignitas Infinita, que considera que el cambio de sexo es un grave atentado a la dignidad humana (Nº60)?
Esto no sólo se trata de otro caso de persecución y cancelación a un profesor por sus opiniones, sino de la incapacidad de actuar, en todo tipo de materias, de acuerdo con los principios y fe de la Iglesia Católica. Sin lo segundo, fácilmente se entiende por qué ocurre lo primero. Se espera que prestigiosas universidades cuyo supuesta identificación de «católica» sigue aumentando el valor de los créditos, sean coherentes con la doctrina católica en su interior, y que también sean líderes en defenderla públicamente y denunciar cuando el Estado atenta contra ella, por muy impopular que sea.
Vale la pena recordar lo señalado en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, sobre las universidades católicas: “Puesto que el objetivo de una Universidad Católica es el de garantizar de forma institucional una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura, ella debe poseer, en cuanto católica, las características esenciales siguientes: (…) la fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia (…)” (Nº13).»
A continuación el video de Columna de Opinión, Metafísica de género y biología evolutiva, de Patagonia Freewill, respecto al tema: