Caritas anticipó parte de informe sobre »guerra»
Ciudad del Vaticano (FIDES).- Fue presentado un anticipo de la nueva investigación promovida por Caritas italiana «De los conflictos olvidados a las guerras sin tiempo»: el 93% de las víctimas de los conflictos son civiles, el 90% de las guerras nacen en los Países menos desarrollados. Aumentan las víctimas civiles de los numerosos conflictos que existen en el mundo: constituyen el 93% de los «caídos en guerra». Hombres, mujeres y niños que ante la guerra no pueden hacer nada. Sólo en Irak son 100.000 las víctimas civiles de los combates desde el inicio de la ocupación. 35,5 millones de refugiados, 300.000 menores empleados en conflictos. Entre tantos datos preocupantes, se vislumbran también algunos signos de esperanza, como son las situaciones que se han resuelto o en neta mejoría en países como Etiopía y Eritrea, Guinea Bissau o Sierra Leona. La nueva investigación promovida por Caritas italiana con las revistas «Familia Cristiana» y «El Reino», saca a la luz la complejidad de los conflictos de todo el planeta y el nivel de atención de la opinión pública. Tiene por título «De los conflictos olvidados a las guerras sin tiempo», saldrá en los primeros meses del 2005, pero se presentó ayer en Roma un anticipo. La investigación subraya que, frente a los 19 conflictos armados «de relieve», como los define una categoría técnica – Argelia, Burundi, Colombia, Filipinas, India, Indonesia, Irak, Israel-Palestina, Rusia (Chechenia), Sudán, etcétera – se registran violencias a gran escala y un número altísimo de víctimas en muchos otros países como Afganistán, Rep. Dem. de Congo, Kenia, Nigeria y Pakistán. El número de conflictos efectivos es pues notablemente más alto. Evidencia la relación entre conflictos armados y dinámicas de empobrecimiento. Lo dice el alto porcentaje de guerras que continúan estallando en los Países en vías de desarrollo. El 90% de los conflictos nacen precisamente en esos Países menos afortunados.